Humedad en el colchón

Humedad en el colchón? Te explicamos cómo eliminarla y prevenir que aparezca

Muchas personas notan un olor peculiar en el colchón y en el dormitorio, despiertan con congestión nasal o sienten su superficie de descanso ligeramente frío al tacto sin saber que estos son signos claros de humedad en el colchón. La humedad en el colchón puede tener un impacto significativo en nuestra salud y calidad de sueño, por lo que es importante reconocerla y ponerle remedio cuanto antes, porque un colchón húmedo no solo resulta incómodo, sino que se convierte en el ambiente perfecto para la proliferación de ácaros, hongos y bacterias que pueden desencadenar alergias y problemas respiratorios.

En este post analizaremos por qué aparece la humedad, cómo identificarla en profundidad, sus riesgos para la salud, métodos efectivos para eliminarla y los mejores tipos de colchones para combatirla.

¿Cómo saber si nuestro colchón tiene humedad? Señales de alerta

Un colchón húmedo suele detectarse porque cumple una o más de estas condiciones:

  • Manchas amarillentas o grisáceas, especialmente en los bordes: se forman cuando la humedad transporta y deposita residuos corporales y ambientales en zonas con poca circulación de aire.
  • Olor a humedad o moho al entrar en la habitación: es un olor típico de los pisos húmedos, y en una habitación puede ir a más por los compuestos orgánicos volátiles liberados por hongos y bacterias que proliferan en el ambiente húmedo del colchón.
  • Sensación fría o húmeda al tacto: el colchón absorbe más rápidamente la calor de nuestro cuerpo por la conductividad térmica del agua, y eso da sensación de frío y humedad al tocarlo.
  • Síntomas alérgicos que empeoran durante la noche: si tenemos síntomas de alergia y empeoran durante la noche es porque pasamos horas en contacto directo con ácaros y hongos que se multiplican en el ambiente húmedo del colchón.
  • Aparición de pequeñas manchas de moho (verdes o negras u otros tonos dependiendo de la especie de hongo): hay quien piensa que se trata simplemente suciedad, pero estas manchas son colonias visibles de hongos que han encontrado en el colchón húmedo el ambiente perfecto de humedad, temperatura y nutrientes para desarrollarse.

Riesgos para la salud asociados a la humedad en el colchón

Dormir en un colchón húmedo no es solo una cuestión de comodidad, sino también de salud:

Problemas respiratorios

La exposición constante a hongos y moho puede provocar o agravar condiciones como la bronquitis, el asma y otras infecciones respiratorias. Las personas con sistemas inmunológicos comprometidos son especialmente vulnerables.

Alergias y asma

Los ácaros del polvo proliferan en ambientes húmedos. Sus desechos son uno de los alérgenos más comunes y pueden desencadenar reacciones alérgicas severas en personas sensibles.

Problemas dermatológicos

La humedad puede causar irritaciones cutáneas, eccemas y otros problemas en la piel, especialmente en personas con piel sensible o condiciones preexistentes como la dermatitis atópica.

Afectación a la calidad del sueño

Un colchón húmedo puede causar interrupciones en el sueño debido a la incomodidad o a los problemas de salud mencionados anteriormente, lo que afecta directamente a nuestro descanso y bienestar general.

¿Por qué aparece la humedad en los colchones?

La humedad en los colchones puede surgir por diversas razones, muchas de las cuales están relacionadas con nuestros hábitos diarios o las condiciones ambientales:

Factores ambientales

Las zonas con climas húmedos son especialmente propensas a este problema. Si vives en una región costera o con alta humedad ambiental, tu colchón estará constantemente expuesto a niveles elevados de humedad en el aire. Además, una ventilación inadecuada en el dormitorio puede agravar la situación, ya que el aire húmedo queda atrapado en la habitación.

Sudoración nocturna

Durante el sueño, el cuerpo humano libera entre 200 ml y medio litro de sudor cada noche. Esta humedad se transfiere directamente al colchón, y si no se permite que se evapore adecuadamente, puede acumularse con el tiempo.

Derrames accidentales

Los accidentes ocurren, especialmente si tienes niños pequeños o mascotas. Bebidas derramadas, orina y otros líquidos pueden penetrar profundamente en el colchón si no se tratan de inmediato.

Condensación

La diferencia de temperatura entre el cuerpo caliente y un colchón frío puede generar condensación, especialmente en habitaciones mal aisladas o en invierno.

Cómo eliminar la humedad del colchón

Si detectamos humedad en nuestro colchón, es importante actuar rápidamente para evitar que el problema se agrave:

Métodos caseros

  • Bicarbonato de sodio: esparce una capa generosa sobre toda la superficie del colchón, déjalo actuar durante al menos 8 horas (idealmente todo el día) y luego aspíralo. El bicarbonato absorbe la humedad y neutraliza los olores.
  • Secado al sol: si es posible, saca el colchón al exterior en un día soleado y seco. Los rayos UV no solo ayudan a secar, sino que también tienen propiedades desinfectantes que eliminan ácaros y bacterias.
  • Ventilación: si no puedes sacar el colchón al exterior, colócalo en posición vertical en una habitación bien ventilada, con ventanas abiertas y, si es posible, con un ventilador dirigido hacia él.

Productos específicos

  • Deshumidificadores de colchón: Existen productos específicos que se colocan debajo del colchón para absorber la humedad.
  • Limpiadores de vapor: el calor del vapor puede penetrar en el colchón, eliminando la humedad y matando ácaros y bacterias.
  • Sprays antimicrobianos: Después de secar el colchón, puedes aplicar un spray antimicrobiano específico para prevenir el crecimiento de moho y hongos.

¿Cuándo reemplazar el colchón?

A veces la humedad ha causado ya demasiados daños estructurales al colchón: puede descomponer los materiales, debilitando espumas, oxidando muelles, deshaciendo adhesivos y deformando la estructura interna, lo que reduce significativamente su vida útil y capacidad de apoyo. O puede persistir el olor desagradable porque el moho ha penetrado demasiado profundamente en las capas del colchón. Es en ese momento en el que es necesario plantearse su sustitución.

Una buena opción son los colchones de látex natural como el Heveá de MATINER, ya que este material tiene propiedades inherentes que repelen la humedad y resisten el crecimiento de hongos y ácaros. Además, su estructura celular abierta permite una excelente circulación del aire, evitando la acumulación de humedad.

El viscogel también puede ser una buena opción contra la humedad ya que disipa mejor el calor corporal, reduce la sudoración nocturna y suele incorporar tecnologías de ventilación mejorada que evitan la acumulación de humedad. El modelo Sydney de MATINER es un buen ejemplo.

Existen, por otro lado, colchones híbridos que combinan diferentes materiales para aprovechar las ventajas de cada uno. Los modelos que incluyen capas de materiales altamente transpirables como la lana, el algodón orgánico o fibras especiales de evacuación de humedad, junto con sistemas de muelles ensacados que permiten la circulación de aire, son especialmente efectivos contra la humedad.

Algunos fabricantes, como MATINER Natural-Descans, aplican tratamientos específicos a sus colchones para hacerlos resistentes a los microorganismos. Estos tratamientos pueden ser naturales (como extractos de aloe vera o aceite de árbol de té) o sintéticos. Deben ser siempre seguros y no tóxicos.

Cómo prevenir la humedad en el colchón en el futuro

Una vez hemos solucionado el problema de humedad o adquirido un nuevo colchón, es fundamental mantener buenas prácticas para evitar que vuelva a acumular humedad:

  • Protectores de colchón impermeables: es buena idea invertir en un protector de colchón de calidad que sea impermeable pero transpirable. Los mejores son aquellos que tienen una capa superior de algodón o tencel (para proveer comodidad) y una membrana impermeable que no hace ruido ni produce calor excesivo.
  • Control de la humedad ambiental: es importante mantener niveles óptimos de humedad en el dormitorio (entre 30% y 50%). Si vivimos en una zona húmeda, la instalación de un deshumidificador es una buena opción.
  • Hábitos diarios: airear la cama cada mañana durante al menos 20 minutos antes de hacerla es importante. Hay una noticia recurrente sobre el hecho de que es mejor dejar la cama deshecha para eliminar los ácaros, sin embargo según estudios científicos no está demostrado que esta práctica sea efectiva, ya que los ácaros pueden sobrevivir varios días en condiciones secas y sus restos seguirían causando alergias.
  • Cambiar las sábanas semanalmente: sobre todo si sudamos mucho por la noche debemos cambiar las sábanas semanalmente para evitar que se acumule humedad y partículas de nuestra piel en el colchón.
  • Evitar comer o beber en la cama para prevenir derrames accidentales: como hemos explicado en posts anteriores, un derrame accidental de líquido (agua, zumo, leche) y comida puede ocasionar que la humedad sea un ambiente ideal para el crecimiento de microorganismos.
  • Ventilación adecuada: debemos asegurarnos que nuestro dormitorio tenga una buena circulación de aire. Abrir las ventanas diariamente durante al menos 10 minutos, incluso en invierno, para renovar el aire, controlará la humedad de nuestro dormitorio y de nuestro colchón.

MATINER Natural-Descans, fabricantes de colchones resistentes a la humedad

La humedad en el colchón es un problema común pero que no debe subestimarse. Sus efectos van más allá de la incomodidad, pudiendo afectar seriamente nuestra salud y calidad de vida. Afortunadamente, con las medidas preventivas adecuadas y eligiendo materiales resistentes a la humedad al comprar un colchón nuevo, podemos minimizar significativamente este problema.

Recordemos que un buen descanso es fundamental para nuestra salud física y mental, y el colchón juega un papel crucial en ello. Invertir tiempo y recursos en mantenerlo en óptimas condiciones es, en definitiva, invertir en nuestro bienestar.

En MATINER Natural-Descans somos especialistas en la fabricación de colchones diseñados específicamente para combatir problemas de humedad. Nuestra gama incluye opciones con tratamientos antibacterianos avanzados, modelos de espuma HR de alta densidad, soluciones viscoelásticas transpirables y colchones de látex natural. Todos nuestros productos están desarrollados pensando no solo en el confort, sino también en crear un ambiente de descanso saludable, libre de humedad y de los problemas asociados a ella.

Los posts de MATINER Natural-Descans tienen fines informativos y no deben reemplazar el consejo de un médico u otro profesional médico.

© MATINER es una marca de Espumalia, SL · Todos los derechos reservados · 2025 · Aviso legal · Política de privacidad