Cuando elegimos un colchón en lo primero que solemos fijarnos es en la sensación subjetiva de confort que nos ofrece. Esta sensación de confort está relacionada, en el contacto inicial, con los materiales sobre todo del acolchado, que son las capas más cercanas al cuerpo, responsables de está primera impresión. Por ejemplo, la espuma viscoelástica, el látex o el gel suelen proporcionar diferentes sensaciones de inicio. Sin embargo, hay otra característica que también nos llamará la atención justo después, que es la dureza del colchón, o mejor dicho, la firmeza.
Como explicamos en posts anteriores, la dureza y la firmeza suelen confundirse, pero no son exactamente lo mismo, aunque influyen entre ellas. La dureza tiene que ver con una propiedad técnica, que no siempre se refleja de la misma manera en la firmeza, que es una propiedad más bien subjetiva, y hace referencia a la sensación de apoyo que nos proporciona (que el cuerpo no se hunda). Ahora lo explicaremos.
Conocer las diferencias entre la dureza del colchón y su firmeza es fundamental para elegir bien un colchón o para saber si el que tenemos es adecuado.
Por esto es complicado juzgar un colchón sólo estirándose en él cinco minutos en la tienda, ya que la sensación de dureza, que es lo primero que notamos, no suele ser la definitiva, que es la firmeza, el apoyo que nos ofrece. En este post hablamos de como probar un colchón en la tienda.
Ya hemos visto que la firmeza del colchón es algo más bien subjetivo, aunque suele valorarse numéricamente en un porcentaje o del 1 al 10. Está, como decimos, relacionado con la firmeza, porque generalmente si un colchón es duro, es más firme, aunque puede modularse con la combinación de capas interior y sus gruesos. Es aquí donde juega un papel importante el diseño del colchón.
Mucha gente suele pensar que cuanto más duro sea un colchón, mejor es, pero no es así. Depende de varios factores, pero sobre todo, del peso y de la postura al dormir. Es evidente que no hundirá lo mismo un colchón una persona que pesa 50 kg que otra que pesa 120, como también lo es que una persona que suele dormir la mayor parte del tiempo de lado, hundirá más el colchón porque lo presiona las caderas y los hombros de forma más concentrada. Además, si una persona tiene problemas articulares, un colchón le resultará más duro que a otra que no los tiene, porque las articulaciones inflamadas son más sensibles a la presión.
También es obvio que el cuerpo siempre se tiene que hundir ligeramente en un colchón, para permitir una correcta alineación de la columna vertebral, ya que no tenemos un relieve recto.
Por eso hay que considerar todos estos condicionantes.
Cuando elegimos un colchón, a menudo lo primero que miramos es el material de que está hecho, y a partir de ahí, comparamos durezas. En este sentido es importante señalar que la elección de materiales tiene más que ver con las preferencias personales o una combinación más amplia de factores que con la dureza que ofrecen en sí misma, porque cada material puede tener un rango amplio de durezas (siempre modificables dentro de unos límites). En general podemos decir que existen:
En MATINER Natural-Descans fabricamos colchones con una amplia gama de niveles de firmeza para adaptarnos a las necesidades específicas de cada cliente. Nuestra colección abarca desde colchones viscoelásticos como el Aura y el Iris, que aportan suavidad y adaptabilidad, hasta modelos más firmes como el Verónica con Densitex® o el Hevea de látex natural con siete zonas de descanso diferenciadas. Puedes consultar nuestro catálogo aquí. Estamos especializados especialmente en el sector de la hostelería y el alojamiento, con soluciones personalizadas para hoteles, balnearios, apartamentos turísticos, hostales y residencias, donde la durabilidad y el confort de nuestros productos garantizan tanto la satisfacción de los huéspedes como una óptima inversión para los propietarios. Nuestra experiencia nos permite recomendar la firmeza adecuada en función del peso, la postura habitual al dormir y las necesidades específicas de cada persona o establecimiento, garantizando siempre un descanso reparador con materiales respetuosos con el medio ambiente y de la máxima calidad.
Los posts de MATINER Natural-Descans tienen fines informativos y no deben reemplazar el consejo de un médico u otro profesional médico.